Ver en mapa
Guía_
Cosas que no sabes del ceviche
Hoy hablaremos de uno de los platos de moda, el ceviche. ¿Qué es exactamente? El ceviche es un plato de origen peruano, pero también es una de las recetas más sabrosas, saludables, frescas y ricas que he probado en mi vida. Consiste en pescado marinado con la popular ‘leche de tigre’, un jugo que se utiliza para condimentar el ceviche.
Sus ingredientes básicos son el ají amarillo, el zumo de limón, el cilantro fresco y el caldo de pescado. A parte del marinado de la leche de tigre, se prepara con una pequeña guarnición de cebolla picada, choclo (maíz blando que da un leve toque dulce), chancha (maíz tostado), cilantro y ají rojo o rocoto (una variedad de pimiento). A mí me encanta el picante, por lo que me pareció que ese tipo de pimiento estaba riquísimo, también hacen salsas con ellos y quedan genial.
Un plato presente en toda Latinoamérica
Aunque el más conocido es el peruano, este plato es típico de muchos otros países latinoamericanos: también es muy popular en Chile, Colombia, Costa Rica o México con sus propias versiones. Y este es el motivo por el que el ceviche gusta (y mucho). Si aún no lo has probado, no sé qué haces leyendo esto en lugar de visitar cualquiera de estos locales.
Además, no tienes por qué ir a un restaurante 100% peruano para comer un buen ceviche; de hecho, uno de los que más me gustan de Madrid es el que preparan en La Trastienda (Augusto Figueroa, 24), un puesto dentro del Mercado de San Antón en el que te van a preparar un delicioso ceviche de corvina al más puro estilo mediterráneo.
Espero que te haya gustado tanto leer este post como a mi comerlo, aunque no lo creo… Por eso tienes que ir y probarlo en primera persona, ya que, además, Perú volvió a ser elegido en 2018 como el mejor destino culinario en los World Travel Awards. No me extraña, porque está ¡RIQUÍSIMO!